DEDICATORIA
El presente trabajo
monográfico acerca de las actividades lectivas y cocurriculares, dedico a mis
progenitores por los innumerables motivos que han logrado para encaminarme por
el buen camino y así lograr el objetivo deseado que es el estudio.
Dedico
también a mi profesor de TIC, por las enseñanzas y el buen aprendizaje que
venimos recibiendo.
TITULO
ACTIVIDADES LECTIVAS Y COCURRICULARES
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………I
TITULO…………………………….................................................................................................II
INDICE………………………………………………………............................................................III
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………….IV
1.- DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES LECTIVAS.
1.1 DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.
2.2 DÍA DEL MAESTRO.
2.3 DÍA DE LA PRIMAVERA Y DE LA JUVENTUD.
2.4 SEMANA DEL NIÑO.
2.5 SEMANA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.
2.6 DIA DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO.
2.- DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES
CO-CURRICULARES.
2.1 DÍA DE
LA SEMANA EDUCACIÓN FÍSICA.
2.2 EXPO
FERIA DE PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN.
2.3 JUEGOS
SUPERIORES NO UNIVERSITARIOS.
2.4 DÍA DE
LA SEMANA DE COMUNICACIÓN.
2.5 VIAJE A
LAS ZONAS TURÍSTICAS DE NUESTRA REGIÓN.
ODJETIVOS
DEL TEMA……….......................................................................................V
ODJETIVO
GENERAL
ODJETIVO
ESPECIFICOS
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………VI
HISTORIA DE
LA INSTITUCIÓN
EL instituto de educación superior pedagógico
público de puquio líder en la educación superior de la provincia de lucanas de
la región de Ayacucho su funcionamiento se remonta a su fundación en el año de
1963 como escuela normal rural de maestros de puquio, siendo el primer director
cesar chirino mota. Dicho centro se formó y regresaron profesores de escuela
normal rural en un periodo de duración de tres años
En el año de 1964 paso a ser escuela normal
mixta urbana, donde los estudiantes realizaban sus estudios por un espacio de
cuatro años, funcionando en la misma infraestructura hasta el año de 1971, año
en que fue creado temporalmente por falta de demanda profesional en el
magisterio.
En el año de 1980 es reaperturado como
escuela normal mixta siendo director el profesor salomón dumet vendezu por las buenas gestiones de las cuatro
comunidades y el comité ESEPPACHAYA con
los padres dieter wakery dieter afhuper y el comité presidido por el señor
Ruperto Gutiérrez, donde los estudiantes realizaban sus estudios por un espacio
de cuatro años.
EN 1984 con el D.S. N° 056-84 ED se autoriza
la adecuación de escuela normal mixta de puquio a institución superior
pedagógico de puquio formado maestros en las especialidades de educación
inicial, primaria y secundaria, en un periodo de estudios de cinco de años
dentro de la formación inicial docente
A partir del año 2010 se adecua con la ley N°
29394 y su reglamento D.S. N°004-2010-ED R.M. N° 023-2010-ED y la R.D. N°
0006-2011 Educación y que actualmente se denomina. Instituto de Educación
Superior Pedagógico Publico de Puquio siendo una Institución de formación
inicial docente con un plan de estudios de diez semestres académicos y ofrece
diferentes especialidades, cuenta con la capacidad instalada den
infraestructura adecuada y con el equipamiento de informática e internet.
Asimismo cuenta con profesionales egresados que ocupan altos cargos en los
diferentes puntos del país.
Actualmente nuestra institución de formación
docente tiene la condición ACREDITADO con resolución N° 194-2016-SINEASE-CDAH-P
por el SENACE y revalidado con resolución directoral número 274-2016-MINEDU
VMGP DECEDD DYGEDD DEFUED por el MINEDU para su funcionamiento institucional de
las carreras que oferta. Por lo que, con orgullo y humildad, le entregamos a
puquio una institución líder en formación docente camino a la excelencia
educativa. Al mismo tiempo, con ventanas abiertas para seguir mejorando en el
marco de una nueva ley de institución y escuelas de institución superior y de
la carrera pública de sus docente, ley N°30512.
1.1.
LOS
DIRECTORES:
ü Cesar
Chirinos Mota
ü Salomón
dumet Vendezu
ü Julio
Auccasi
ü Alejandro
Velazquez
ü Magno Ortiz
Huamani
ü Jorge Luis
Pumayauiry Ilizarbe
MISIÓN
Y VISIÓN INSTITUCIONAL.
La misión y
visión institucional hace referencia, que una Institución debe plantearse metas
que lograr, y que estas se lograran a través de un trabajo en equipo y un serie
de mecanismos de trabajo, los cuales nos permitirán a ser una Institución
deseada tal y como indica la visión de nuestra Institución con la participación
activa de toda la comunidad educativa de nuestra Institución.
En otras palabras estos dos términos podemos
definir de la siguiente manera:
Misión: son los objetivos a cumplir a corto y
mediano plazo, toda vez que estas acciones sean favorables para el mejor
funcionamiento de la Institución.
Visión: son los objetivos a cumplir a largo
plazo, es decir que estas acciones
necesariamente va a tomar un tiempo
considerable.
MISIÓN
Somos el Instituto de educación Superior
Pedagógico Público PUQUIO creado por D.S. N°056-84, revalidado y acreditado
institución líder en formación docente en las carreras profesionales de
educación inicial y educación secundaria
con principios y valores comprometidos con el desarrollo social.
VISIÓN
Al 2021seremos una escuela de educación
superior pedagógico, dentro de excelencia especializados en la formación
inicial docente y con programas en formación continua que ofertara el servicio
educativo sobre la base de la investigación educativa y la práctica de
profesionales. Con docentes líderes en gestión de la calidad y desarrollo
social .estudiantes creativos, reflexivos críticos y competentes; con un
personal administrativo comprometido con el trabajo en equipo
INTRODUCCIÓN
1.-DEFINICION DE LAS ACTIVIDADES LECTIVAS.
Son aquellas actividades
que se celebran o conmemoran durante todo el año lectivo, con la finalidad de
dar a conocer la importancia de todas
las fechas específicas.




1.1 DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.

2.2 DÍA
DE LA PRIMAVERA Y DE LA JUVENTUD.

Durante esta jornada, la juventud es la
protagonista, pues en el desarrollo del ser humano, es la edad que equivale a
la primavera de la vida, los jóvenes de edad y espíritu despiertan a la vida
llenos de energía, proyectos y optimismo.
2.3
SEMANA DEL NIÑO.
En la semana del niño, debemos reflexionar y
tomar conciencia sobre el cuidado que les estamos dando, darnos cuenta si
realmente les estamos brindando una buena calidad de vida, con salud, educación
y espacios recreativos que permitan que se desenvuelva con total libertad, lo
que hará adultos felices y capaces de contribuir en su sociedad.

2.4
SEMANA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.


Es un día de celebración por los avances
conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la
situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos
de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de
trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.
2.- DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES
CO-CURRICULARES.
Son actividades
que tratan de captar la atención de los alumnos para aprovechar sus diferentes
aptitudes sin ser obligatoria su inscripción.



Esta
actividad se dio con la finalidad de tomar conciencia para consumir nuestro
producto de nuestra zona, ya que se está dejando de lado y lo estamos cambiando
por productos químicos y transgénicos. En consecuencia se manifestara diversos
tipos de enfermedades. Cabe destacar que nuestra participación fue de una
manera activa, ya que ocupamos el segundo lugar con el plato típico
llamado LOMO DE
OCA, obteniendo
una resolución y unos libros como premio.

2.3 JUEGOS
SUPERIORES NO UNIVERSITARIOS.



2.4 DÍA DE LA SEMANA DE COMUNICACIÓN.


2.5 VIAJE A
LAS ZONAS TURÍSTICAS DE NUESTRA REGIÓN.
En aquí todos
mis compañeros hicimos un viaje de excursión con la finalidad de conocer los
lugares turísticos que tenía nuestra región, en esta ocasión fuimos al distrito
de Chipao, ya ahí empezamos a presenciar diversas zonas impactantes que pertenecían
a tiempos antiguos como
·
Puyas de Ramoidi

·
Chipao marca
·
Caniche


OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
·
Conocer y revalorar los días festivos de año, que hoy en día se han dejado de lado.
ODJETIVOS ESPECIFICOS:
·
Practicar y conocer de una buena manera las actividades lectivas y curriculares.
·
Relacionarnos y enfatizarnos más con nuestro aprendizaje atravez de
actividades académicas.
BIOGRAFIA:
0 comentarios:
Publicar un comentario